Volver Compartir Imprimir Visto 400 veces
Esta mañana ha sido presentado en el salón de plenos el proyecto de presupuestos generales municipales de 2021. Para explicarlos han comparecido la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada de la concejala de Hacienda, Pilar Bazo, el portavoz del Equipo de Gobierno, Esteban Martínez y el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Óscar Moreno.
Tal y como ha explicado Garrido al inicio de la comparecencia, el presupuesto para 2021 será un presupuesto expansivo e inversor, adaptado a la Agenda 2030 y que tendrá como objetivo atraer importantes inversiones de los fondos de recuperación europeos sin dejar a nadie atrás.
El proyecto de presupuesto que el Equipo de Gobierno trasladará al Pleno ordinario de noviembre ascenderá a 25,66 millones de Euros.
Además de ello, el Ayuntamiento dispone de unos remanentes reales de tesorería de 7 millones de Euros, de los cuales se invertirán 5 millones de euros gracias a la eliminación de las reglas fiscales para los próximos dos años.
Así, en una primera fase, se aprobará la incorporación de más de 1,5 millones de Euros al presupuesto, de manera que estarán disponibles durante el próximo ejercicio.
Y en una segunda fase, se incorporarán alrededor de 3,5 millones de euros a lo largo de 2021.
A todo ello se sumarán importantes partidas que no han podido ejecutarse este año 2020.
Todo ello permitirá al Ayuntamiento de Calahorra disponer de más de 31 millones de Euros para inyectar a la economía a lo largo del año 2021.
El reto más importante del año 2021, en el que no operará la regla de gasto, será el de ser capaces de acometer estas importantes inversiones, sin dejar de mirar la evolución de la pandemia y con el objetivo de no dejar a nadie atrás.
En cuanto a lo urgente, para hacer frente a la actual situación de pandemia por COVID 19, la alcaldesa ha destacado que este es el presupuesto más social con un aumento del 20 % en el gasto social.
Las ayudas a la promoción económica se multiplican por 8 con respecto al presupuesto anterior (hasta los 200.000 Euros), y con el compromiso de que puedan ser ampliadas si fuera necesario.
Se aumenta el gasto en la adaptación de servicios a la situación generada, con un importante incremento en el gasto de limpieza de edificios, especialmente de los colegios de propiedad municipal. Y también se aumenta el gasto derivado de la apertura de servicios para ser adaptados a la pandemia.
Se contempla la redacción de planes y proyectos con la mirada puesta en la obtención de fondos europeos y se incorporarán remanentes de tesorería para impulsar la economía mediante importantes inversiones para mejorar el futuro de la ciudad.
En cuanto a lo importante, que es seguir trabajando en los objetivos estratégicos de ciudad, se va a seguir trabajando para conseguir más y mejores servicios públicos, como es la construcción del futuro Centro de Formación Profesional Integrado, la construcción de la nueva estación Intermodal, o la ampliación del servicio de autobús urbano.
Vamos a seguir apostando por la recuperación del casco histórico, mediante la puesta en marcha del Plan Director de Patrimonio, la EDUSI "Calahorra, dos milenios de futuro" o la compra de solares y realización de un plan de adecuación de los mismos.
Además, se va a duplicar el gasto en el mantenimiento diario de la ciudad, uno de los compromisos del Equipo de Gobierno.
En este sentido, la alcaldesa ha especificado que el presupuesto contempla la apuesta por la eficiencia energética, proyectando el cambio de toda la iluminación pública a tecnología led. Realizaremos el nuevo contrato de mantenimiento de vías públicas y el aumento del presupuesto para el mantenimiento de caminos rurales. Se prevé el ajardinamiento de nuevas áreas y la mejora de parques y jardines y del cuidado del arbolado urbano.
Asimismo, vamos a seguir poniendo en marcha el Plan de Accesibilidad y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
También se contará con un presupuesto para la modernización y digitalización de la administración local.
En definitiva, la alcaldesa, Elisa Garrido, ha resumido que con este presupuesto el Equipo de Gobierno cumple con su programa de gobierno y con los compromisos que adquirimos con la ciudadanía para la modernización y dinamización de Calahorra, con la mirada puesta en el futuro y en afianzar a la ciudad como cabecera de comarca.
Por su parte, la concejala de Hacienda, Pilar Bazo, ha detallado que el presupuesto permitirá mantener unas cuentas equilibradas y saneadas.
El presupuesto ascenderá a 25.668.198 Euros, lo que representa un 1 % más respecto al del año 2020. Ha detallado que actualmente el remanente de tesorería es de cerca de 7 millones de Euros, de los cuales se prevé que puedan usarse más de 5 millones gracias a la eliminación de las reglas fiscales para este año 2020.
Ha detallado que la partida destinada a amortización de deuda se reduce en un 36 % gracias a la amortización de varios préstamos. Calahorra además mantendrá congelados impuestos y tasas.
La concejala de Hacienda ha señalado que se prevé un aumento de ingresos gracias al incremento de licencias de obra tanto mayor como menor y al aumento de partidas de transferencias corrientes a las inversiones parte de la Comunidad Autónoma de La Rioja, como las pistas de atletismo, inversiones en colegios o el servicio de ayuda a domicilio.
En el estado de gastos, se contempla un incremento del 3,8 % en el capítulo de personal que incluye la subida del 0,9 % del salario de los funcionarios y la dotación de puestos vacantes previstos en la Relación de Puestos de Trabajo de 2021.
El gasto corriente aumenta también un 9 %, subida que se explica gracias a la duplicación del gasto en mantenimiento diario de la ciudad y que también tiene en cuenta un uso eficiente de los recursos municipales tal y como se viene observando en las licitaciones conjuntos de determinados servicios o adquisiciones de material que han producido un importante ahorro. También en gasto corriente está contemplada la subida del 20 % en gasto social o de ayudas a la promoción económica.
Por su parte el portavoz de Izquierda Unida, Óscar Moreno ha valorado positivamente el presupuesto, consensuado entre ambos grupos y el grado de cumplimiento tanto del acuerdo de gobernabilidad entre PSOE e IU. Ha destacado la importancia de que entre en vigor el 1 de enero y que recoja el aumento del 20 % en gasto social, así como la importancia de que el Ayuntamiento mantenga su compromiso inversor para sostener la actividad económica. Asimismo, se ha sumado al portavoz del Equipo de Gobierno para animar al resto de grupos de la oposición para que se apunten a este presupuesto para 2021.
Precisamente, el portavoz del Equipo de Gobierno ha desgranado las inversiones previstas en el presupuesto y en la incorporación de remanentes de tesorería.
Resumen de inversiones para 2021
Mejora de las infraestructuras públicas.
Mejora de las condiciones de las calles y vías públicas, movilidad y accesibilidad.
Bolsa de alquiler social
Una administración más moderna, cercana y digitalizada
Infraestructuras deportivas:
Cementerio
Reparación de caminos:
Refuerzo del servicio de Policía Local
Derribos:
En total, el esfuerzo inversor previsto expresamente en el presupuesto asciende a 3.313.300 Euros.
Pero además, durante el año 2021 dispondremos de una cantidad mayor para invertir a través de remanentes de tesorería.
EDUSI, CALAHORRA DOS MILENIOS DE FUTURO
A este importe se unen las actuaciones de EDUSI ya previstas en el proyecto de presupuesto de 2021 y que ascienden a 350.000, tales como:
Casco antiguo
Proyectos para la obtención de Fondos Europeos de Reconstrucción:
Fecha última modificación: 19 de noviembre de 2020 a las 15:03
Glorieta Quintiliano
.
26500
Calahorra
(La Rioja)
Teléfono: 941 105 077 - 010
| Fax: 941 146 327
Correo electrónico: oac@ayto-calahorra.es